No quería terminar el año sin hacer una reseña de este importante acontecimiento para los ciclistas de Madrid y, aunque me faltan un par de fotos, creo ya tengo suficiente documentación recopilada como para emitir una opinión al respecto.


La ubicación en la calle por el lateral izquierdo (de subida) es acertada puesto que así evita la entrada a la Gran Vía, una entrada con varios carriles y tráfico muy rápido cuando no parado.
Este carril bici es interesante por dos motivos, primero porque ya era hora de que Madrid tuviera un carril de estas características en el centro y segundo porque queda demostrado que es perfectamente viable, que si no se ha hecho hasta ahora no es porque no se pudiera, es que no se quería.....


¿Por qué no se ha continuado con el mismo carril bici tanto por un lado como por el otro de la calle Alcalá?
La pregunta tiene difícil respuesta, más todavía cuando pasamos al otro lado de la calle en este tramo y vemos el espacio disponible que hay para peatones y las dos filas de aparcamiento infrautilizadas.

Estamos en Sol (pasamos de nuevo al otro lado) y cogemos el carril de la calle Mayor. Este carril circula en dirección contraria a los coches y autobuses y su principal problema es que, a pesar de ser de un solo sentido, no cabe por esta calle. De ahí que sea estrecho, incómodo, lento e inseguro y que ciclistas, peatones y conductores lo identifiquen inequívocamente como chapuza.

El primer problema que se plantea es que los peatones no esperan a los ciclistas en sentido contrario a los coches y cruzan confiadamente a pesar de que los semáforos digan lo contrario.

El segundo problema es que a pesar de la densidad de peatones (es la misma que en Arenal, calle desestimada por el Ayuntamiento para meter un carril bici por este motivo) la señalización es insuficiente y no deja claro que los ciclistas puedan circular en ese sentido....
Entre otras cosas porque la que había está desapareciendo apenas un mes después de inaugurarlo.


Como no cabe, no le queda más remedio que invadir el espacio de los ciclistas cada vez que algún coche abre una puerta... y son muchas veces porque la mayoría de los coches son taxis. Hay que recordar que por aquí pasan varias líneas de la EMT (compadezco a sus conductores con este invento que les han puesto), el bus turístico de Madrid y los buses de turistas que llegan a los hoteles.

Luego vienen las motos. Ante el caos que se monta en esta calle no les queda otra que huir por donde pueden....Adivina por dónde...
Eso cuando no son otros los que huyen y te encuentras a la policía de frente a toda pastilla....



A 10... Y no es broma, puede que con paciencia y buen hacer hayas superado todas las pruebas (al menos 6 pasos de cebra incluidos) y hayas llegado sin ayuda del Samur hasta aquí (estamos enfrente del Mercado de San Miguel), lo que es muy improbable es que en algún momento hayas superado los 10 Kms/h....
A partir de aquí carril 30 hasta el río, la fórmula que se ha empleado para el resto del recorrido (Pta. Alcalá-O´Donnell, O´Donnell-Pta. Alcalá-Cibeles, Sol-Cra. S. Jerónimo-Cedaceros y río-calle Segovia-Mayor-Sol) y la fórmula que parece va a utilizar el Ayuntamiento en el futuro.
No merece la pena añadir fotos de todo este recorrido porque no se modifica nada en esencia lo que había y prefiero opinar sobre esta fórmula en las conclusiones.

Es evidente que la persona que ha tenido esta idea ha montado poco en bici y, si lo ha hecho, no lo ha hecho con remolque o con niños. Tampoco ha debido hacerlo de noche o lloviendo.
Igual que en el tramo de Mayor me permito hacer bromas, al fin y al cabo los ciclistas de Madrid ya están habituados a este tipo de chapuzas, aquí me parece que se rebasa una línea roja a nivel de irresponsabilidad por parte del Ayuntamiento.

En todo caso, si se empeñan en utilizar una calle que no vale para el tráfico ciclista, qué menos que eliminar las líneas de aparcamiento en ese tramo....


Conclusiones
El eje ciclista Pta. de Alcalá - Madrid Río que ha inaugurado recientemente el Ayuntamiento de Madrid es un recorrido de casi 7 Kms. (ida y vuelta) con tres tipos de vía que se reparten del siguiente modo:
- 70 % de carril 30.
- 16 % de carril bici de un solo sentido.
- 14 % de carril bici de doble sentido.
El hecho de que la mayor parte del recorrido se haya planteado a base de carril 30 define claramente la filosofía del proyecto: Conseguir el mayor impacto publicitario con la menor inversión posible. Y no me parecería mal si al menos se hubiera hecho adecuadamente. Pero no es el caso.
Por un lado, el carril 30 funciona bien en zonas de tráfico pacificado previamente y no es el caso de Madrid. Ni el recorrido (zonas con desniveles enormes) ni las circunstancias (zonas donde jamás se respeta el límite) en Madrid son las adecuadas para que este tipo de intervención tenga éxito.
Los ciclistas de Madrid, por otro lado y salvo excepciones, no están por la labor de asumir la responsabilidad de pacificar el tráfico, una responsabilidad que corresponde al Ayuntamiento. Primero es tomar medidas eficaces para calmar el tráfico y después ya saldrán los ciclistas y no al revés como se pretende con este eje.
Por último, dentro de este apartado, señalar que los principales puntos negros de todo el recorrido se encuentran, lógicamente, en este tipo de tramos: Calle Segovia entera, calle de la Villa, cruce de Mayor con Bailén (un semáforo en dos tiempos con los ciclistas en medio de la calzada del que no tengo -todavía- foto ilustrativa), giro en Cibeles y giro en Pta. de Alcalá.
En cuanto a los tramos de carril bici de un solo sentido hay que diferenciar el de Alcalá y el de Mayor. El primero es un carril útil que cualquiera puede incluir en su recorrido para ir a trabajar porque es rápido y seguro. La única pega es que es breve, unos 350 mts. El de Mayor, sin embargo, es todo lo contrario y se podría incluir entre los principales puntos negros del recorrido si no fuera porque las velocidades, tanto de ciclistas como de los coches, aquí son ridículas, es un carril de juguete de los que estamos acostumbrados en Madrid.
Finalmente tenemos el tramo de carril bici de doble sentido, un tramo que me hace sentirme optimista. No hay más que copiar y pegar este tramo desde Pta. de Alcalá, a lo largo de toda la calle Alcalá, Sol por la derecha a la calle Arenal, pasar por delante del Palacio Real y bajar por Cuesta de San Vicente, tal y como propongo en mi mapa MCB, para obtener un recorrido más bonito, con menos problemas, más seguro, con menos contaminación, con un desnivel más progresivo y con más posibilidades de ampliación, es decir, un recorrido más eficaz, más barato a largo plazo y que sacaría much@s más ciclistas al centro de Madrid..... ¿o es que no es éso de lo que se trata?
=========
Ya tengo las fotos del cruce de Mayor con Bailén.
La secuencia es la siguiente:
El/la ciclista llega al cruce ejerciendo su derecho a circular por el centro del carril 30...
Quiere seguir recto pero al llegar al semáforo se percata de que el giro a la derecha está verde...

Una furgoneta con prisa viene pitando para que le dejen el carril libre...

El ciclista se mueve al carril de la izquierda con gesto de mosqueo...
(las fotos no son malas, es que no paran de girar coches y es la situación real en la que empieza a verse el ciclista)
El ciclista se queda con gesto humillado al comprender que tiene derechos, pero que duran lo justo hasta que los coches hacen prevalecer los suyos (un ciclista urbano circula de promedio a 20Kms./h y obliga a los coches en un carril 30 a ir a una velocidad inferior, con el típico conflicto en el que ambos tienen razón, pero en el que siempre pierde el ciclista)....
El semáforo se ha cerrado para girar, el ciclista se ha quedado en el medio, si arranca lento mal porque le van a pitar, si arranca rápido peor porque se encuentra de frente con los que giran a la izda....
Y lo más importante, si se produce un accidente, aparte de llevarse la peor parte, mucho ojo porque la compañía de seguros del que le atice puede alegar que la culpa es del ciclista por ubicarse donde no le correspondía.
Es lo que tiene caer en las trampas que la alcaldesa no electa de Madrid y su equipo de asesores le preparan a los ciclistas de nuestra ciudad.....