Una bici parada puede mover a mucha gente >>>> reciclabicis@gmail.com
PhotoEspaña2010
Aprovechando el festival de fotografía que todos los años se celebra por estas fechas en Madrid, el próximo sábado, 19 de junio de 2010, nos vamos de exposiciones. Vamos a intentar visitar dos: Eustachy Kossakowski, en el Circo Price y "Anatomía del movimiento", de Harold Edgerton, en la fundación BBVA.
Como siempre, saldremos a las 10h. de Olmo Uno y terminaremos alrededor de las 13h. Imprescindible traer buenos candados para atar las bicicletas.
---------------
Mientras abrían en el Circo nos acercamos a La Casa Encendida (está al lado). Dos expos: Una de "El Día De la Música", con una iluminación mas propia de un concierto en directo que de una exposición fotográfica (la gracia era escuchar la música de los retratados al mismo tiempo que veías las fotos) y "La ciudad del Futuro", planteada en formato videojuego y enfocada al público más juvenil. De la primera nos gustó la presencia de bicicletas en algunos de los retratos.
Ya en el Circo, la expo de Kossakowski nos pareció demasiado heterogénea. Vanguardia en colaboración con otros artistas, Pompeya y carteles de París, es una mezcla complicada de disfrutar en una misma exposición.
Más asequible, en el mismo Circo Price, se encontraba la exposición de los Premios de Fotografía de la Comisión Europea. El lema era "Imagina un mundo nuevo" y hemos elegido una imagen del 3er premio, la serie "La ciudad sin cuidado" de Vincent Bitaud.
De la expo de Edgerton, impresionante toda ella, nos quedamos con el corto de la Metro (con león y todo) donde puede verse que los globos se pinchan al sacar la aguja y no al meterla, o que los gatos doblan la lengua hacia abajo para beber leche.
Si vieras el ganado que circula por aquí con bicing no dirías eso, hermano me empieza a preocupar más que me atropelle una bici que el bus. Besos! amapola
No sé pero esto que ustedes hacen de los itinerarios es genial... faltan carriles bici los bicingueros prefieren atropellar peatonas indefensas que ser atropellados por taxistas cabrones es la legítima ley de la selva.. al menos ustedes ensayan civilizadamente los recorridos y lugares posibles ..necesitamos urgentemente delegación en la Condal. amapola
La inmensa mayoría de los taxistas respetan a los ciclistas, de otro modo esto sería verdaderamente la selva y no se podría circular en bicicleta. Hay penosas excepciones, muy penosas, que, como casi todo, son consecuencia de la incultura del propio sujeto. Igual que los ciclistas, hay ciclistas muy cabezotas. Pero de un atropello en bicicleta el que peor parado puede salir muchas veces es el propio ciclista, razón por la que a un ciclista no se le puede ver como a un coche. Es él, el primer interesado en no chocar con la gente. Creo que aquí se necesita más indiferencia hacia los ciclistas, no hay que maniobrar para evitarlos, son ellos los que en zonas de peatones tienen la obligación y la capacidad de maniobrar eficazmente. Tampoco estaría mal un tipo de educación vial que obligara a la gente a moverse como peatón, como ciclista y como conductor, de manera que todos tuvíeramos la capacidad de ser las tres cosas cuando nos movemos por la calle......
Ah! y cuando dices "faltan carriles bici" tienes razón, pero hacer más no será la solución definitiva. A los peatones les encanta caminar por "la alfombra roja" y o los pintan de otro color que no les haga sentirse famosos o no ganaremos para sustos ni unos ni otros. Hay cosas elementales que todo el mundo debería saber, como por ejemplo que cuando un ciclista mueve el manillar delante de un peatón es para mantener el equilibrio, no para vacilarle... O que cuantos más peatones hay en una calle peatonal, los ciclistas se ven obligados a pasar más cerca porque detrás de ti hay otro peatón que tú no ves pero el ciclista sí, lo cual no quiere decir que tenga nada personal contra ti..... En fin, que la cosa va más de pequeños movimientos que dejan claro hacia dónde vas y facilitan la circulación y la fluidez de todos sin pensar a priori que el ciclista es un gamberro. Otra cosa es que no sepamos a ciencia cierta hacia dónde vamos, pero eso ya lo dejo para cuando tengamos más avanzado el blog...
Indiferencia hacia los ciclistas cuando dejen de aparecer como la Vírgen delante de una aunque aquélla estaba "parada". Si yo sé montar en bici ! Conozco esos movimientos de manillar no es que me parezcan ustedes gamberros ni vacilones al contrario, voto para que haya dos o tres de ustedes en lugar de cada coche que circula ...
A ciencia cierta, dices, saber hacia dónde vamos... ¿pero lo que importaba no era el camino?
Ah!, bueno. Creí que no montabas en bici... Entonces sabrás que circular cerca de los portales es muy peligroso. Normalmente las calles peatonales suelen ser muy comerciales y los ciclistas consciente o inconscientemente solemos ir por el centro de la calle para evitar las salidas y entradas de los peatones en portales y tiendas. ¿Por qué los peatones no prefieren ir por los laterales y así evitar las bicicletas? Yo creo que hay dos razones: 1º porque quieren disfrutar del terreno reconquistado a los coches y 2º porque "el roce" entre ciclistas y peatones al final no es tan desagradable. Lo importante no es el camino sino compartir el camino. ¿Quién te asegura que en lugar de la Virgen no se te aparezca el hombre/la mujer de tu vida, en un zig zag bicicletero...?
Si ya sé que tenemos que ir acostumbrándonos a ustedes, a que en nuestros espacios conquistados zumben cerca veloces bicicleros. Y soy capaz de hacer de cada ciclista el hombre de mi vida con tal de que no me atropelle. Ya ve que no necesito mucho roce para mi "fe". amapola
Es la filosofía de los pobres, querida Sara... Ahora bien, cuando se reconquiste el espacio de las ciudades, que nos quitaron los coches, esperemos que "la filosofía de un ciclista" siga siendo la misma: Compartir "el camino" y que los peatones no se sientan amenazados.
Por cierto, una anglosajona de pura cepa como tú ¿tiene bici en Madrid?
Ustedes sí que se lo MONTAN
ResponderEliminarbien
besos.
amapola
Tanto montar, tanto montar...
ResponderEliminaresto va a parecer un montaje !
Muchas gracias, guapa.
Si vieras el ganado que circula por aquí con bicing
ResponderEliminarno dirías eso, hermano
me empieza a preocupar más que me atropelle una bici que el bus.
Besos!
amapola
Mucho bicinguero, es lo que hay....
ResponderEliminar¿Y cómo no ponen BiciEscuelas en tu pueblo, con la mano de obra de daría?
No sé
ResponderEliminarpero esto que ustedes hacen de los itinerarios es genial...
faltan carriles bici
los bicingueros prefieren atropellar peatonas indefensas que ser atropellados por taxistas cabrones
es la legítima ley de la selva..
al menos ustedes ensayan civilizadamente los recorridos y lugares posibles
..necesitamos urgentemente delegación en la Condal.
amapola
La inmensa mayoría de los taxistas respetan a los ciclistas, de otro modo esto sería verdaderamente la selva y no se podría circular en bicicleta. Hay penosas excepciones, muy penosas, que, como casi todo, son consecuencia de la incultura del propio sujeto.
ResponderEliminarIgual que los ciclistas, hay ciclistas muy cabezotas. Pero de un atropello en bicicleta el que peor parado puede salir muchas veces es el propio ciclista, razón por la que a un ciclista no se le puede ver como a un coche. Es él, el primer interesado en no chocar con la gente.
Creo que aquí se necesita más indiferencia hacia los ciclistas, no hay que maniobrar para evitarlos, son ellos los que en zonas de peatones tienen la obligación y la capacidad de maniobrar eficazmente.
Tampoco estaría mal un tipo de educación vial que obligara a la gente a moverse como peatón, como ciclista y como conductor, de manera que todos tuvíeramos la capacidad de ser las tres cosas cuando nos movemos por la calle......
Un beso.
Ah! y cuando dices "faltan carriles bici" tienes razón, pero hacer más no será la solución definitiva.
ResponderEliminarA los peatones les encanta caminar por "la alfombra roja" y o los pintan de otro color que no les haga sentirse famosos o no ganaremos para sustos ni unos ni otros.
Hay cosas elementales que todo el mundo debería saber, como por ejemplo que cuando un ciclista mueve el manillar delante de un peatón es para mantener el equilibrio, no para vacilarle...
O que cuantos más peatones hay en una calle peatonal, los ciclistas se ven obligados a pasar más cerca porque detrás de ti hay otro peatón que tú no ves pero el ciclista sí, lo cual no quiere decir que tenga nada personal contra ti.....
En fin, que la cosa va más de pequeños movimientos que dejan claro hacia dónde vas y facilitan la circulación y la fluidez de todos sin pensar a priori que el ciclista es un gamberro.
Otra cosa es que no sepamos a ciencia cierta hacia dónde vamos, pero eso ya lo dejo para cuando tengamos más avanzado el blog...
Un guiño.
Indiferencia hacia los ciclistas cuando dejen de aparecer como la Vírgen delante de una
ResponderEliminaraunque aquélla estaba "parada".
Si yo sé montar en bici ! Conozco esos movimientos de manillar
no es que me parezcan ustedes gamberros ni vacilones
al contrario, voto para que haya dos o tres de ustedes en lugar de cada coche que circula ...
A ciencia cierta, dices, saber hacia dónde vamos...
¿pero lo que importaba no era el camino?
Gracias por su instrucción,
un beso.
amapola
Ah!, bueno. Creí que no montabas en bici...
ResponderEliminarEntonces sabrás que circular cerca de los portales es muy peligroso. Normalmente las calles peatonales suelen ser muy comerciales y los ciclistas consciente o inconscientemente solemos ir por el centro de la calle para evitar las salidas y entradas de los peatones en portales y tiendas.
¿Por qué los peatones no prefieren ir por los laterales y así evitar las bicicletas?
Yo creo que hay dos razones:
1º porque quieren disfrutar del terreno reconquistado a los coches y
2º porque "el roce" entre ciclistas y peatones al final no es tan desagradable.
Lo importante no es el camino sino compartir el camino. ¿Quién te asegura que en lugar de la Virgen no se te aparezca el hombre/la mujer de tu vida, en un zig zag bicicletero...?
Si ya sé que tenemos que ir acostumbrándonos a ustedes,
ResponderEliminara que en nuestros espacios conquistados zumben cerca veloces bicicleros. Y soy capaz de hacer de cada ciclista el hombre de mi vida con tal de que no me atropelle.
Ya ve que no necesito mucho roce para mi "fe".
amapola
Olvidé desearles unas buenas exposiciones mañana.
ResponderEliminarY te dejo un beso !
"Lo importante no es el camino sino compartir el camino"... muy bonita la frase. Mas 'filosofia de un ciclista' por favor!
ResponderEliminarSara xx
Es la filosofía de los pobres, querida Sara...
ResponderEliminarAhora bien, cuando se reconquiste el espacio de las ciudades, que nos quitaron los coches, esperemos que "la filosofía de un ciclista" siga siendo la misma: Compartir "el camino" y que los peatones no se sientan amenazados.
Por cierto, una anglosajona de pura cepa como tú ¿tiene bici en Madrid?