
Aparte de muchas bicis y taller de reciclaje había un puesto de adopción/apadrinamiento de animales, un taller de ideas, puestos de información, terraza-bar con mobiliario de diseño palé, conciertos, debates y un ambiente de lo más relajado y agradable.

De lo dicho por López de Uralde nos quedamos con que "no han pedido un duro para su campaña a ningún banco" y de Sabanés que "después de tanto ladrillo y tanto piso vacío el derecho a la vivienda está menos garantizado que nunca".
Además coincidimos con ellos en que para solucionar el problema laboral hace falta cambiar el modelo energético, para proteger el planeta hace falta sostenibilidad, para consolidar la democracia hace falta cambiar la ley electoral y para mejorar la economía hace falta controlar al capital.
Aparte de estar en contra del sufrimiento animal, claro.
Por eso vamos a votarlos.
Yo también.
ResponderEliminarYa tengo mi papeleta en el sobre correspondiente.
Ja,ja, hombre precavido vale por dos !
ResponderEliminarPrecisamente acabo de leer que para evitar la debacle definitiva de la vuelta al ladrillo y más autovías de peaje en Madrid, las opciones matemáticamente posibles son IU y Los Verdes.
Ya, pero todos sabemos que esos partidos no van a salir, lo que no quita para que con más votos puedan tener más fuerza.
ResponderEliminarLas autopistas, aunque no sean de peaje, ya son excesivas. La Comunidad de Madrid, salvo algún que otro sitio, es una tela de araña de carreteras y autovías. El paisaje alrededor del área metropolitana es realmente feo y devastador.
Eso desanima a mucha gente a salir con la bici (que es lo nuestro) sin tener que meterla en un coche para irse a la montaña.
Bueno Victor, hay que intentarlo !
ResponderEliminarMira esta tabla : http://aritmetica20n.wordpress.com/calculos/
Un saludo.
¡Claro, hay que intentarlo!
ResponderEliminarGracias.